J. HURTADO (COMSANDBLASTING)
En este curso aprendí cosas nuevas muy enriquecedoras en especial como se trata un material en su estructura para hacerlo mas duradero con el pasar del tiempo. Me seria muy útil continuar con estos cursos para así enriquecer mis conocimientos. Destaco mostrar elementos prácticos y la afluencia de personal con conocimientos en el campo en general.
A. OSPINO (GASES DEL CARIBE)
Muy satisfecho con lo aprendido en el curso. Es un tema bastante interesante y de mucha aplicabilidad en todos los medios. Me agradó aprender de las experiencias de todo el equipo, donde cada uno aportó su granito de arena para que el entendimiento del tema fuera mejor. Esperemos los cursos adicionales para aumentar conocimientos.
Lo mejor del curso fue la amplia gama de los conceptos que intervienen en el proceso de corrosión, tales como, características físicas, químicas y mecánicas. Además de conocer la experiencia de los demás participantes.
P. ESPINOSA (ENERGÉTICOS S.A)
▪ Existe un circuito formado por cuatro integrantes: ánodo, cátodo, metal y electrolito, que intervienen en un proceso corrosivo. Interrumpiendo o atacando uno de ellos, se puede evitar la corrosión.
▪ Existen diferentes tipos de corrosión, pero ésta se da por la interacción, y no por sus componentes solos.
▪ Existen diferentes métodos para evaluar la corrosión y otros para prevenirla y controlarla.
▪ La corrosión es irreversible.
▪ No existe un electrolito tan malo como el ácido sulfúrico, ni un metal tan fantástico como el acero inoxidable. Estos conceptos son relativos al medio, a las condiciones internas y al proceso en particular. Nunca es sano generalizar, siempre se debe analizar.
▪ Me gusta mucho la metodología de Mariela. Éste es mi segundo curso con ella y siempre aprendo de una manera sencilla.
C. PARSONS (LIPESA)
Destaco la importancia de reafirmar el hecho de trabajar en equipo para obtener los más elaborados y mejores resultados. El tema se desarrolló de manera dinámica y agradable, creando las bases necesarias para entender y poder aplicar lo aprendido, en nuestros campos de acción.
Además, me ayudó a afianzar y retomar conocimientos previos y lograr una visión general de la corrosión.
Lo mejor del curso: la instructora hace que el curso sea muy agradable al utilizar un lenguaje y metodología fácil para entender el temario. Recomiendo mayor intensidad horaria.
W. RAMÍREZ (JHS INGENIERIA)
Antes de tomar este curso, el concepto de corrosión sólo era “oxidación” o lo tomaba como un sinónimo. Hoy conozco mucho de este fenómeno, puedo seleccionar según tipo, que factores lo producen y empezaré (claro que ya conozco) a disponer de medidas de prevención y control. Es importante aclarar que aún falta la mayor medida de prevención contra la corrosión como lo es la protección catódica que hace parte de este ciclo de aprendizaje.
J. HERNÁNDEZ (JHS INGENIERIA)
Como ingeniero de la industria petrolera, especialmente en el tema de oleoductos y gasoductos, siempre tuve la inquietud por el manejo de este tema. Este curso es magnífico por cuanto su contenido a mi manera de ver, es un estado del arte de la corrosión que de por si sólo trae enseñanzas. Además, permite incentivar la profundización de los temas si así uno lo requiere. Recomiendo entregar el material con anticipación.